CULTURA: BOSNIA




Costumbres típicas de Bosnia





Musica:
La música bosnia incluye multitud de variantes como el Ganga, Rera y otras muchas músicas tradicionales eslavas. Pero desde hace algún tiempo lo más escuchado entre los jóvenes del país es la música pop-rock. Los bailes tradicionales como la sevdalinka o el kolo y la práctica de deporte son dos de las aficiones favoritas de Bosnia, y dentro del deporte sobretodo el fútbol, los deportes de invierno y el futbolín. En enero de 1984 Sarajevo alojó las Olimpiadas de Invierno, el evento más importante en la historia del país.


En los ritos de la corriente Ortodoxa Oriental, se celebran ceremonias religiosas, en bellas iglesias, muchas de las cuales se remontan a cientos de años atrás.
Tradiciones dentro de las familiasLos rituales y lugares sagrados. Las mezquitas son lugares de culto musulmán. Es habitual quitarse los zapatos antes de entrar. La sala de oración no tiene bancas o asientos, porque deben arrodillarse en la alfombra para ponerse en oración.Después del Ramadán, la gente intercambia regalos pequeños, visitan amigos, y tienen una gran comida familiar.
6.jpg


Cada familia tiene un santo patrón, que se honra una vez al año en una gran celebración llamada Krsna Slava. Una vela se enciende en el honor del santo, y se consumen alimentos especiales.

La Navidad es observada el 6 y 7 de enero en la Iglesia ortodoxa, es una de las principales vacaciones.
Bosnia es un país donde vamos a poder encontrar miles de rincones
 maravillosos e inolvidables y que todavía no está explotado turísticamente,
 así que conserva muchísimo encanto. Se encuentra ubicado en la Península 
de los Balcanes, en el sudeste de Europa, bordeando el Mar Adriático y Croacia 
y tiene unos paisajes maravilosos ya que es muy montañoso y posee un verdor más 
impactante incluso que el del País vasco. Uno de los motivos por los que no 
es muy turístico todavía es porque ha pasado muy poco tiempo desde que
 finalizó la guerra, es más, en algunos lugares como su capital, Sarajevo,
 todavía se encuentra la ONU. Pero, por lo menos desde mi experiencia,
 os puedo asegurar que no hay ningún tipo de peligro. Además, el hecho
 que que todavía queden restos de guerra le da un encanto especial, porque 
vamos a poder ver de cerca la crueldad que es para un país verse envuelto en
 un conflicto. Lo podemos ver porque muchos de los edificios, sobre todo en 
los pueblos, están completamente reventados o porque hay muchos lugares con
indicadores de minas. Pero Bosnia y Herzegovina no sólo es interesante por la
 guerra que ha vivido, es un país lleno de riqueza, tiene una naturaleza impresionante,
 unas montañas sobrecogedoras, unos paisajes completamente verdes,
 una naturaleza abrupta. Uno de los mejores modos de conocer este país a fondo 
es viajando en furgoneta, porque los rincones más maravillosos los vamos a
 encontrar donde menos lo esperamos. Yo lo hice así y os lo recomiendo.
 Es imprescindible, por supuesto, ver Mostar y Sarajevo, pero también 
es maravilloso ver pequeños pueblos completamente desconocidos que tienen 
unos paisajes espectaculares y una gente super hospitalaria y encantadora. 
Otra de las ventajas es que todo es muy barato, se puede comer en cualquier
 parte a precios más que asequibles y con la bebida pasa lo mismo. Otra de las
 cosas que os aconsejo es que os fijéis en la cultura y las tradiciones de los Bosnios.
 En este país convivien cuatro importantísimas religiones, la judía, la católica, 
la musulmana y la ortodoxa, y eso le da una riqueza impresionante a su 
cultura y sus costumbres.

Comida Tipica:

Gulas: guiso de carne y patatas con zanahoria, perejil, ajo y pimientos.
Pita: masa de hojaldre que puede ser rellenada con carne, patata, queso o espinacas.
Cevapcici: carne picada que se asa en una barbacoa.
Raznjici: o pincho moruno.
Musaka: plato griego adoptado consistente en poner la carne picada sobre la patata aderezado con cuatro huevos y leche.
Rakija: especie de aguardiente que puede ser de ciruela, pera o la hoja de uva.
Himber: bebida no alcohólica, jugo de frambuesa.
Burek: pastel de carne y queso.

Los mejores vinos locales vienen de la región sur del país, Herzegovina, donde el clima es particularmente adecuado para el cultivo de uvas. La ciruela, manzana y otras muchas frutas se destilan en la región norte de Bosnia para hacer un licor denominado rakija.
Gastronomia de Bosnia Gastronomia de Bosnia
Gastronomia de Bosnia-Herzegovina
En cuanto a la cena, suele ser más ligera que el almuerzo, aunque su composición no difiere mucho de ésta. El pescado, aunque también se come, es aún más demandado en la vecina Croacia. Tampoco es muy utilizado el aceite, la razón no es otra que se trata de un alimento muy caro con respecto al nivel de vida de la población.
Gastronomia de Bosnia
La cocina de Bosnia utiliza muchas especias, pero usualmente en pequeñas cantidades.
La mayoría de los platos son ligeros, mientras son cocinados en abundante agua; las salsas son completamente naturales, consistiendo en un poco más que los jugos naturales de las verduras en el plato.
Gastronomia de Bosnia
Los ingredientes típicos incluyen tomates, patatas, cebollas, ajos, pimientos, pepinos, zanahorias, col, champiñones, espinacas, calabacines, judías secas, habas frescas, ciruelas, leche, y crema llamada Pavlaka.
Sus platos de carne típicos incluyen principalmente carne y cordero. Algunas especialidades locales son cévapi, burek, dolma, sarma, pilaf, goulash, ajvar y una amplia gama de dulces orientales.
Gastronomia de Bosnia
Gastronomia de Bosnia



De origen también turco es el 'burek', queso cortado a capas. Y es que el queso es un gran protagonista de la gastronomía bosnia. Dentro de sus variedades las más interesantes son el 'mladi' -queso joven- y el queso de Travnik, uno de los más populares.
Uno de los grandes tesoros es el café, al estilo turco o expresso, y complementado con uno de los dulces que tan bien preparan en el país. Entre los postres destaca el 'baklava, un dulce turco a base de hojaldre, miel y frutos secos o el 'tufahije', un pastel de manzana con nueces y nata.


Patrimonio Cultural Antiguo

La roca tallado por un artista que se encuentra en Badanj cueva cerca de la ciudad de Stolac remonta a la época del Paleolítico. Representa la muerte de un caballo bajo una lluvia de flechas. Es el más antiguo hallazgo paleolítico en el sureste de Europa. También hay un rico legado de la cultura neolítica en Bosnia y Herzegovina. Particularmente hermosos objetos han sido encontrados en Butmir cerca de Sarajevo. Durante la Edad de Bronce, el territorio de Bosnia y Herzegovina fue ocupada por tribus de Iliria, como los Japods en Bihac y las Daors en Daorson, cerca de Stolac. Ellos fueron directamente influenciados por los griegos, como se ve en Daorson especial. Los ilirios fueron conquistados por los romanos, que dejaron las carreteras, puentes y hermosas villas con mosaicos de todo Bosnia y Herzegovina. Los ejemplos mejor conservados se encuentran en cerca de Capljina Mogorjelo y los mosaicos de Stolac. La basílica cristiana se encuentran en todo el país, y su piedra de piedra tallada influyó en el primer arte original medieval de Bosnia, que se encuentra en lápidas - Stecak.
La Carta de Kulin Ban es la partida de nacimiento simbólico de la condición de Estado de Bosnia, ya que es el primer documento escrito que hace referencia a las fronteras de Bosnia y los elementos del Estado bosnio - la regla, trono y organización política. Está escrito en cirílico bosnio y también se refirió a la población de Bosnia - Bosnianins. La Carta es un acuerdo comercial entre Bosnia y la República de Dubrovnik.
El elemento más importante en el Museo Nacional de Sarajevo es la Hagadá de Sarajevo, un códice iluminado judía originaria del siglo 12 España. Otros elementos importantes son Hrvojevs masiva y Hvals códice, ambos libros bosnios de la liturgia producido en Croacia en el inicio del siglo 15, un siglo 16 y Kuran Leontievs Nuevo Testamento.

Arquitectura

Literatura


Bosnia y Herzegovina tiene una rica herencia literaria. Matija Divkovic, bosnio franciscano y escritor es considerado como el fundador de la literatura moderna de Bosnia y Herzegovina. Poetas notables incluyen Antun Branko imic, Aleksa antic, Jovan Ducic y Mak Dizdar. Prosistas prominentes incluyen el Premio Nobel de Literatura Nobel Ivo Andric, Mea Selimovic, Semezdin Mehmedinovic, Aleksandar Hemon, Branko Copic, Miljenko Jergovic, Isak Samokovlija, Abdulah Sidran, Petar Kocic y Nedad Ibriimovic. El Teatro Nacional fue fundada 1919 en Sarajevo y su primer director fue el famoso dramaturgo Branislav Nuic. Revistas como Novi Plamen, más y Sarajevske sveske son algunas de las publicaciones más importantes que cubren temas culturales y literarios.

Artes visuales

Las artes visuales en Bosnia y Herzegovina siempre están evolucionando y van desde las lápidas medievales originales de pinturas en la corte Kotromanic. Sin embargo, fue la ocupación austro-húngara en 1878 que condujo al renacimiento de la pintura de Bosnia. Los primeros artistas formados en las academias europeas surgieron a principios del siglo 20. Estos incluyen Gabrijel Jurkic, Petar Tijeic, Karlo Mijic, piro Bocaric, Petar ain, oko Mazalic, Roman Petrovic y Lazar Drljaca. Su generación fue sucedido por artistas como Ismet Mujezinovic, Vojo Dimitrijevic, Ivo eremet y Mica Todorovic. Artistas destacados en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial incluyen Virgilije Nevjestic, Bekir Misirlic, Ljubo Lah, Meho Sefic, Franjo Likar, Mersad Berber, Ibrahim Ljubovic, Devad Hozo, Affan Ramic, Safet Zec, Ismar Mujezinovic y Mehmed Zaimovic. El Ars Aevi museo de arte contemporáneo en Sarajevo cuenta con obras de artistas de renombre en todo el mundo.

Música

Las formas de la canción de Bosnia y Herzogovinian tradicionales más populares de origen relativamente reciente es la música de Bosnia raíz, ganga, el Herrera y el ojkavica. Otras formas supervivientes populares de la época otomana es el sevdalinka.
La música pop y rock son tradicionalmente populares también, representado por los músicos famosos, como Goran Bregovic, Davorin Popovic, Kemal Monteno, Zdravko Colic, Johnny Tulic, Edo Maajka, Dino Merlin y Tomo Milicevic. Compositores talentosos incluyen orde Novkovic, Esad Arnautalic, Kornelije Kovac, y los muchos pop y bandas de rock, por ejemplo, Bijelo Dugme, Indexi, Zabranjeno Puenje, incluyen algunos de los principales grupos de la época de la antigua Yugoslavia.
Bosnia es el hogar del compositor Duan estic, creador del himno nacional de Bosnia y Herzegovina y el padre de la cantante Marija estic, y el pianista Sasha Toperich.



Cine

Notables bosnios cineastas son Mirza Idrizovic, Aleksandar Jevdevic, Ivica Matic, Danis Tanovic, Ademir Kenovic, Benjamin Filipovic, Jasmin Dizdar, Pjer Alica, Jasmila BANIC, Dino Mustafic, Srdan Vuletic, y por último el más premiado uno, Emir Kusturica .
Festival de Cine de Sarajevo, fundada en 1995, se ha convertido en el mayor y más influyente en el sureste de Europa.El cine en Bosnia como parte de Yugoslavia se remonta a la década de 1920 cuando se inició la producción de películas de cine mudo. Bosnia y Herzegovina es ahora hogar de algunos de los festivales de cine más importantes de los Balcanes y uno de los más grandes del sureste de Europa, el Festival de Cine de Sarajevo (SFF), establecido en 1995 durante el asedio de Sarajevo por Mirsad Purivatra, que todavía ejerce como presidente del festival. El festival ha contado con invitados como Steve Buscemi, Katrin Cartlidge, Bono, Nick Nolte, Michael Moore, Alexander Payne y muchos más. Otro festival, sin duda notable, es el anualFestival de Cine de Bosnia y Herzegovina (BHFF) establecido en 2003 y que tuvo lugar en TriBeCa, Nueva York. El objetivo del festival es promover películas de varios directores prometedores jóvenes en Bosnia y mostrar a la opinión pública estadounidense con la esperanza de obtener el reconocimiento.

Historia

Podría decirse que los dos directores bosnios más famosos y célebres son Danis Tanović y Jasmila Žbanić, quien dirigió la No Man's Land y Grbavica, respectivamente. No Man's Land ganó el Óscar a la mejor película de habla no inglesa, entre otros 42 premios, mientras que Grbavica ganó el Oso de Oro en elFestival de Cine de Berlín 2006, entre otros premios. El país tiene muchos cineastas respetados y de renombre internacional, entre ellos Stefan Arsenejević cuyo cortometraje de 2003 Atorzija fue nominado para el Óscar al mejor cortometraje en 2003, y Pjer Žalica cuya película de 2004 Fusible ganó una cantidad considerable de premios europeos e internacionales.
Actualmente Bosnia cuenta con varios profesionales del cine premiados en todo el mundo, guionistas, realizadores y cineastas, entre los cuales se incluyen: Hajrudin Krvavac-Šiba, Mirza Idrizović, Aleksandar Jevđević, Ivica Matić, Ademir Kenović, Benjamin Filipović, Jasmin Dizdar, Dino Mustafić, Srđan Vuletić, Aida Begić y muchos más.


Deportes

Juegos Olímpicos

El evento deportivo internacional más importante en la historia de 
Bosnia y Herzegovina fue el recibimiento de los Juegos Olímpicos de Invierno 1984, celebrada en Sarajevo del 7 al 19 de febrero de 1984.
Algunos atletas olímpicos Bosnia notables fueron:
  • Roma, 1960: Tomislav Knez y Velimir Sombolac,
  • Munich, 1972: Abaz Arslanagic, Milorad Karalic, Neboja Popovic, orde Lavrinic y Dobrivoje Selec
  • Moscú, 1980: Mirza Delibaic y Ratko Radovanovic
  • Los Angeles, 1984: Zdravko Radenovic, Zlatan Arnautovic y Anto Josipovic.
Bosnia y Herzegovina fue el 2004 y 2012 campeón paralímpico voleibol. Muchos de los jugadores perdieron miembros en la guerra de Bosnia desde 1992 hasta 1995.

Deportes populares

Atletismo
Bosnia y Herzegovina ha producido muchos atletas destacados, entre ellos los miembros del equipo nacional yugoslavo antes de Bosnia y Herzegovina independencia.
Fútbol
El fútbol es el deporte más popular en B y H. Data de 1903, pero su popularidad creció de manera significativa después de la Segunda Guerra Mundial. En la época anterior a la independencia Sarajevo y eljeznicar ganaron el título de Campeón yugoslavo. El ex equipo de fútbol nacional yugoslavo incluyó una serie de jugadores de Bosnia, como Josip Katalinski, Duan Bajevic, Miroslav Blaevic, Ivica Osim, Safet Suic y Mirsad Fazlagic.
Desde la independencia de Bosnia y Herzegovina selección nacional de fútbol ha logrado clasificarse para un torneo del Campeonato Europeo o Mundial. Equipos nacionales de Bosnia han luchado para desplegar el mejor equipo elegible tantos jugadores nacidos en Bosnia y Herzegovina elegir jugar para otros países por razones de identificación étnica y debido a los salarios ofrecidos por otros equipos.
Baloncesto
Bosnia club de baloncesto, KK Bosna de Sarajevo fueron campeones de Europa en 1979 - El equipo nacional de baloncesto yugoslavo, medallistas ganadores en cada campeonato del mundo desde 1963 hasta 1990, incluyó jugadores bosnios como Draen Dalipagic y Mirza Delibaic. Bosnia y Herzegovina califica regularmente para el Eurobasket. Club de baloncesto femenino Jedinstvo, con sede en Tuzla, ganó el Campeonato de Europa de 1979 en Florencia.
Boxeo
El boxeador de peso medio Marjan Bene ha ganado varios B y H Campeonato, Campeonato Yugoslavo y el Campeonato de Europa. En 1978, ganó el título mundial contra Elish Obeda de Bahamas. Otra de peso medio, Ante Josipovic, ganó la medalla de oro olímpica en Los Angeles en 1984 - También ganó el campeonato yugoslavo en 1982, el Campeonato de los Balcanes en 1983 y el trofeo de Belgrado en 1985.
Ajedrez
El equipo de ajedrez de Bosnia ha sido campeón de Yugoslavia en siete ocasiones, además de ganar cuatro campeonatos de Europa: 1994, en Lyon, en 1999 Bugojno de 2000 en Neum, y 2001 en Kalitea. El Borki Predojevic club de ajedrez también ha ganado dos campeonatos de Europa de Clubes, en Litohoreu en 1999, y Kalitei en 2001.
Balonmano
El Borac balonmano club, siete veces ganador del Campeonato Nacional Yugoslavo, ganó la Copa del Campeonato de Europa en 1976 y la Federación Internacional de Balonmano Cup en 1991.
Karate
El Tuzla-Sinalco club de karate de Tuzla fue el equipo ganador del campeonato más prolífico yugoslavo, también ganó cuatro campeonatos de Europa y un Campeonato del Mundo.




4 comentarios:

  1. Tanta cosa y al final excluyen la vestimenta típica Dios.

    ResponderBorrar
  2. Me ha encantado mucho este artículo de Bosnia y Herzegovina. Las comidas típicas de Bosnia tienen una muy buena pinta. Es un país un poco desconocido y gracias a tu blogspot he podido conocer algo más.

    ResponderBorrar