MUNDIAL BRASIL 2014
La Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 será la XX edición de la Copa Mundial de Fútbol. Esta versión del torneo se realizará en Brasil entre el 12 de junio y el13 de julio de 2014, siendo la segunda vez que este certamen deportivo se realiza en Brasil después de la Copa Mundial de Fútbol de 1950, luego de que el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, estableciera el criterio de rotación continental. Será la primera vez desde 1978 que una Copa Mundial se realice en América del Sur.
En 2004, la FIFA eligió a Sudamérica como sede de la Copa Mundial de 2014. Pese al entusiasmo inicial de algunos países, solo Brasil y Colombia presentaron sus candidaturas oficiales antes del cierre del plazo, el 18 de diciembre de 2006. Algunos meses después, Colombia retiró su candidatura, dejando como único postulante a Brasil. El 30 de octubre de 2007, la FIFA designó de manera oficial a Brasil como el país que albergará la Copa del Mundo de Fútbol de 2014. 1
El ganador del torneo participará en su calidad de campeón del mundo en Copa FIFA Confederaciones 2017, a realizarse en Rusia.
Como dato destacable, por primera vez en una Copa Mundial de Fútbol, los partidos utilizarán la tecnología que ofrece el balón inteligente, para determinar en jugadas dudosas, si el balón cruzó o no toda la línea de gol.
MASCOTA
La FIFA y el Comité Organizador Local (COL) presentaron como mascota a un armadillo de tres bandas (el Tolypeutes tricinctus).
En el marco del programa semanal de variedades Fantástico, que transmite la brasileña TV Globo, tuvo lugar la presentación oficial de la mascota, que fue recibida calurosamente por Ronaldo, leyenda del fútbol brasileño y miembro de la directiva del COL.
"Me siento muy feliz al poder dar la bienvenida a un miembro tan importante del equipo de 2014 –dijo sonriendo Ronaldo–, que será nuestro ilustre embajador durante los próximos dos años. Sin duda inspirará a muchos niños y jóvenes futbolistas de Brasil, y de todo el mundo, con la inmensa pasión que siente por el fútbol y por su país".
La presentación tuvo lugar después de una semana de actividades en la que la mascota hizo algunas visitas extraoficiales por todo Brasil. En una de ellas, en la playa de Boa Viagem en Recife, se repartieron dos mil catorce balones azules que representan su original armadura azul y en otra se dio cita virtual con su amigo Ronaldo en São Paulo, así como con otras personalidades durante partidos transmitidos en directo. El armadillo ya tiene su canción oficial, "Tatu Bom de Bola", que interpreta el astro musical Arlindo Cruz.
BALÓN
Los primeros detalles acerca del balón oficial de la Copa Mundial de Fútbol, se dieron el 2 de setiembre de 2012, cuando la FIFA junto al Comité Organizador Local y Adidas, oficializaron el nombre con que fue bautizado el balón a usarse en el máxime torneo de fútbol: Adidas Brazuca. Mediante una numerosa votación en la que participaron 1 119 539 brasileños, la opción «Brazuca» fue la ganadora con poco más del 70 % de los votos suministrados en la votación, lo que significa que será el sucesor inmediato del Adidas Jabulani.
En tal elección, se presentaron otros dos nombres en potencia para el balón oficial del campeonato: «Bossa Nova» y «Carnavalesca». Según afirma la empresa que suministra el balón, Adidas, los tres nombres empleados para la votación fueron «inspirados en elementos de la cultura brasileña». El término ganador, «Brazuca», representa la forma de ser de los brasileños que se encarna en su emoción, orgullo y buena voluntad.
Esta votación pública representó la primera vez, en la historia de los campeonatos del mundo, que se permite a los seguidores colaborar significativamente en la elección del nombre de un balón oficial para el torneo.
La Copa Mundial de Fútbol de 2014, representará la décimo segunda ocasión, todas de manera consecutiva, en que la empresa deportiva Adidas es la encargada de proveer el balón para el torneo, desde que incursionó en la Copa Mundial de Fútbol de 1970 por primera vez con un diseño exclusivo para el Mundial, el Adidas Telstar.
El término «Brazuca» es utilizado frecuentemente por los brasileños para hablar de sí mismos. Informalmente "Brazuca" sería sinónimo de "Brasileño".
El balón de oro es el galardón más destacado que la FIFA le otorga a los mejores jugadores.

La primera entrega del Balón de Oro tuvo lugar el 10 de enero de 2011 en Zurich.
UN POCO DE HISTORIA
En 1956 los joyeros Mellerio fabricaron el primer Ballon d'Or de France Football. Esta casa de orfebres y joyas tiene experiencia en el sector deportivo, ya que son los mismos que crearon la Copa de los Mosqueteros, el galardón que se lleva el campeón del torneo de tenis Rolland Garros.
Desde los 50 años de su creación, el concepto del trofeo no ha cambiado mucho, conservando su composición. Así, el Ballon d'Or está conformado por dos semiesferas de latón, repujadas para lograr la forma redondeada. Las partes son soldadas y luego cinceladas, rellenando la bola y luego dando forma al metal, creando un diseño particular.
Tras el pulido, se graba el logo del FIFA Ballon d'Or y por último el trofeo es sumergido en un baño de oro fino para luego ser asegurado sobre un bloque de pirita.
El logo del Mundial de Brasil 2014 recuerda la forma de la copa de campeón con tres manos.

El logotipo de un Mundial es otra de las imágenes que queda grabada en la retina de los amantes del fútbol y que evoca grandes momentos de gloria, alegría y emoción.
El logotipo para el Mundial Brasil 2014 se destaca por realizar la difícil combinación de sencillez con belleza y estética. El mismo pretende emular la forma de la copa de campeón utilizando tres manos. Los colores predominantes son los característicos de Brasil, verde y amarillo. La leyenda “2014” fue escrita con color rojo. En la parte de abajo aparece escrito “Fifa World Cup” en azul y “Brasil” nuevamente en verde.
El logo fue presentado en julio de 2010, cuando aún se estaba disputando la Copa del Mundo de Sudáfrica.
Luego de 64 años Brasil vuelve a ser sede de una Copa del Mundo

En 2004 la FIFA designó a Sudamérica como sede de la Copa Mundial 2014, luego de que su presidente Joseph Blatter estableciera el criterio de rotación continental.
Sólo Brasil y Colombia presentaron sus candidaturas oficiales antes del cierre del plazo, el 18 de diciembre de 2006; algunos meses después Colombia se retiró y dejó a Brasil como único postulante.
El 30 de octubre de 2007 la FIFA designó oficialmente a Brasil como país sede del Mundial 2014.
Antecedentes de candidatura
Antecedentes de candidatura
Brasil ya se había postulado para el Mundial 2006 (realizado en Alemania), aunque se retiró días antes del plazo y apoyó a Sudáfrica, con el objetivo de recibir el apoyo sudafricano para una eventual candidatura en 2010. Sin embargo, Alemania le ganó la pulseada a Sudáfrica que finalmente pudo albergar el Mundial en 2010.
Los brasileros eran favoritos para ser sede en 2014 tras recibir apoyo de todas las federaciones de la Conmebol (sudamericanas); además su histórico poderío en el fútbol lo convirtieron en el máximo ganador de Mundiales (1958, 1962, 1970, 1994 y 2002) y eso constituyó otro argumento de peso.
Por otra parte, no organizaba el evento hace 64 años y comparado con otros países de menor poderío futbolístico, significa una desventaja: Alemania esperó 32 años para organizar su segundo mundial (1974-2006), y México apenas 16 (1970-1986)
Estadios y Sedes
MARACANA / RIO DE JANEIRO

Construido para el Mundial 1950 es un ícono de la ciudad y del país. Conocido como “el más grande del mundo” —llegaron a congregarse 200.000 personas- fue remodelado de cara al Mundial y contará con una capacidad para 73.531 espectadores.
La fachada permanece como la original pero se demolió el anillo inferior para la construcción de una nueva tribuna con mejor visibilidad, la mejora de las rampas monumentales y la sustitución de todos los asientos, además de la instalación de un nuevo techo, que captará agua de lluvia para su reutilización. Se jugarán siete partidos de la Copa, incluyendo la final del 13 de julio.
MINEIRAO / BELO HORIZONTE

Tiene una capcidad para 62.547 espectadores y fue totalmente reformado para los seis partidos que se van a jugar durante la Copa incluyendo un encuentro de semifinales. Aquí juegan Atlético Mineiro y Cruzeiro.
SAN PABLO / SAN PABLO

De los tres principales clubes de la ciudad, el Corinthians era el único que no tenía estadio propio. Ahora lo tiene y será nada menos que la sede de la inauguración de la Copa del Mundo y de otros cinco partidos, uno de ellos una semifinal.
ESTADIO NACIONAL / BRASILIA

El Estadio Nacional de Brasilia tiene capacidad para 68.009 espectadores en el que se jugarán siete partidos de la Copa, incluyendo uno de cuartos de final. Fue constuido sobre el antiguo Estadio Nacional Mané Garrincha, prácticamente demolido. Tiene fachada renovada, con un techo de estructura metálica, nuevas tribunas y un césped rebajado para permitir una visión completa del juego.
ESTADIO ARENA PANTANAL / CUIABA.

Con capacidad para 42.968 espectadobres, es uno de los estadios especialmente construido para el torneo y en él se jugarán cuatro partidos de Brasil 2014. El complejo multiusos tendrá durante el torneo una estructura modular, que podrá reducirse tras el campeonato. Será cubierto, por lo cual podrá albergar diversos eventos, como funciones, exposiciones y ferias.
ESTADIO ARENA DA BAIXADA / CURITIBA

Uno de los estadios más modernos y mejor estructurados de Brasil a pesar que su versión original fue construida en 1914. Tiene capacidad para 40.000 personas y se jugarán cuatro partidos de la Copa. Es la cancha en la que juega el Atlético Paranaense.
ESTADIO CASTELAO / FORTALEZA

Construido en 1973, el Estadio Gobernador Plácido Castelo, conocido popularmente como Castelão, fue remodelado por completo y podrá recibir a 64.846 personas.Tiene estacionamiento subterráneo para casi dos mil autos y todos los asientos están ahora cubiertos por el nuevo techo. Juegan siempre los dos equipos más importantes de la ciudad: Ceará y Fortaleza.
ARENA AMAZONIA / MANAOS

Tendrá capacidad para 42.377 personas. Contará con estacionamiento subterráneo y un acceso por medio de carril bus y monorrail. Será sede de cuatro partidos de la primera fase.
DAS DUNAS / NATAL

Para construirlo demolieron completamente el estadio Machado y un gimnasio anexo y ahí se construyó el Das Dunas, cuya referencia a una de las atracciones naturales más impresionantes de la región de Natal no se limita al nombre, sino también al osado diseño ondulado en forma de dunas que presentará el edificio.
BEIRA RIO / PORTO ALEGRE

La remodelación del Beira Rio incluye un innovador techo metálico y quedará con una capacidad de 50.287 espectadores. Se jugarán cinco partidos de la Copa del Mundo, uno de ellos por los cuartos de final.
ARENA PERNAMBUCO / RECIFE

Con capacidad para 42.849 personas y construido por una sociedad público-privada, el Arena Pernambuco recibirá cinco partidos de la Copa del Mundo. La ciudad, Recife, ya fue sede mundialista en Brasil 1950.
ARENA FONTE NOVA / SALVADOR

El Fonte Nova, cuyo nombre oficial es Estadio Octávio Mangabeira, fue derribado para dejar sitio a unas instalaciones modernas para 52.048 espectadores. La ciudad de Salvador recibirá cuatro partidos de la primera fase, un partido por los octavos de final y otros más por los cuartos.
13.07. 14:00
|
Alemania
|
Argentina
|
1 : 0
(0 : 0)
| ||
12.07. 15:00
|
Brasil
|
Holanda
|
0 : 3
| ||
09.07. 15:00
|
Holanda
|
Argentina
|
0 : 1
(0 : 0)
| ||
08.07. 15:00
|
Brasil
|
Alemania
|
1 : 7
| ||
05.07. 15:00
|
Holanda
|
Costa Rica
|
1 : 0
(0 : 0)
| ||
05.07. 11:00
|
Argentina
|
Bélgica
|
1 : 0
| ||
04.07. 15:00
|
Brasil
|
Colombia
|
2 : 1
| ||
04.07. 11:00
|
Francia
|
Alemania
|
0 : 1
| ||
01.07. 15:00
|
Bélgica
|
USA
|
2 : 1
(0 : 0)
| ||
01.07. 11:00
|
Argentina
|
Suiza
|
1 : 0
(0 : 0)
| ||
30.06. 15:00
|
Alemania
|
Argelia
|
2 : 1
(0 : 0)
| ||
30.06. 11:00
|
Francia
|
Nigeria
|
2 : 0
| ||
29.06. 15:00
|
Costa Rica
|
Grecia
|
2 : 1
(1 : 1)
| ||
29.06. 11:00
|
Holanda
|
México
|
2 : 1
| ||
28.06. 15:00
|
Colombia
|
Uruguay
|
2 : 0
| ||
28.06. 11:00
|
Brasil
|
Chile
|
2 : 1
(1 : 1)
|
ClasificaciónMUNDIAL: Copa del Mundo
| |||||
26.06. 15:00
|
Argelia
|
Rusia
|
1 : 1
| ||
26.06. 15:00
|
Corea del Sur
|
Bélgica
|
0 : 1
| ||
26.06. 11:00
|
Portugal
|
Ghana
|
2 : 1
| ||
26.06. 11:00
|
USA
|
Alemania
|
0 : 1
| ||
25.06. 15:00
|
Ecuador
|
Francia
|
0 : 0
| ||
25.06. 15:00
|
Honduras
|
Suiza
|
0 : 3
| ||
25.06. 11:00
|
Bosnia-Herzegovina
|
Irán
|
3 : 1
| ||
25.06. 11:00
|
Nigeria
|
Argentina
|
2 : 3
| ||
24.06. 15:00
|
Grecia
|
Costa de Marfil
|
2 : 1
| ||
24.06. 15:00
|
Japón
|
Colombia
|
1 : 4
| ||
24.06. 11:00
|
Costa Rica
|
Inglaterra
|
0 : 0
| ||
24.06. 11:00
|
Italia
|
Uruguay
|
0 : 1
| ||
23.06. 15:00
|
Camerún
|
Brasil
|
1 : 4
| ||
23.06. 15:00
|
Croacia
|
México
|
1 : 3
| ||
23.06. 11:00
|
Australia
|
España
|
0 : 3
| ||
23.06. 11:00
|
Holanda
|
Chile
|
2 : 0
| ||
22.06. 17:00
|
USA
|
Portugal
|
2 : 2
| ||
22.06. 14:00
|
Corea del Sur
|
Argelia
|
2 : 4
| ||
22.06. 11:00
|
Bélgica
|
Rusia
|
1 : 0
| ||
21.06. 17:00
|
Nigeria
|
Bosnia-Herzegovina
|
1 : 0
| ||
21.06. 14:00
|
Alemania
|
Ghana
|
2 : 2
| ||
21.06. 11:00
|
Argentina
|
Irán
|
1 : 0
| ||
20.06. 17:00
|
Honduras
|
Ecuador
|
1 : 2
| ||
20.06. 14:00
|
Suiza
|
Francia
|
2 : 5
| ||
20.06. 11:00
|
Italia
|
Costa Rica
|
0 : 1
| ||
19.06. 17:00
|
Japón
|
Grecia
|
0 : 0
| ||
19.06. 14:00
|
Uruguay
|
Inglaterra
|
2 : 1
| ||
19.06. 11:00
|
Colombia
|
Costa de Marfil
|
2 : 1
| ||
18.06. 17:00
|
Camerún
|
Croacia
|
0 : 4
| ||
18.06. 14:00
|
España
|
Chile
|
0 : 2
| ||
18.06. 11:00
|
Australia
|
Holanda
|
2 : 3
| ||
17.06. 17:00
|
Rusia
|
Corea del Sur
|
1 : 1
| ||
17.06. 14:00
|
Brasil
|
México
|
0 : 0
| ||
17.06. 11:00
|
Bélgica
|
Argelia
|
2 : 1
| ||
16.06. 17:00
|
Ghana
|
USA
|
1 : 2
| ||
16.06. 14:00
|
Irán
|
Nigeria
|
0 : 0
| ||
16.06. 11:00
|
Alemania
|
Portugal
|
4 : 0
| ||
15.06. 17:00
|
Argentina
|
Bosnia-Herzegovina
|
2 : 1
| ||
15.06. 14:00
|
Francia
|
Honduras
|
3 : 0
| ||
15.06. 11:00
|
Suiza
|
Ecuador
|
2 : 1
| ||
14.06. 20:00
|
Costa de Marfil
|
Japón
|
2 : 1
| ||
14.06. 17:00
|
Inglaterra
|
Italia
|
1 : 2
| ||
14.06. 14:00
|
Uruguay
|
Costa Rica
|
1 : 3
| ||
14.06. 11:00
|
Colombia
|
Grecia
|
3 : 0
| ||
13.06. 17:00
|
Chile
|
Australia
|
3 : 1
| ||
13.06. 14:00
|
España
|
Holanda
|
1 : 5
| ||
13.06. 11:00
|
México
|
Camerún
|
1 : 0
| ||
12.06. 15:00
|
Brasil
|
Croacia
|
3 : 1
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario